GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y RIESGOS EN BIBLIOTECAS TURCAS

T.C. MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO

DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES

TALLER DE APLICACIONES ARQUITECTÓNICAS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Coordinadores de Talleres:

Profe. Dr. Universidad Hamza KANDUR Mármara / Universidad Antalya Bilim
Profe. Dr. Universidad Sare SAHİL Gazi

 

GRUPO DE TRABAJO 6
GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y RIESGOS EN BIBLIOTECAS TURCAS
1. Asociación. Dr. Mehmet Ali AKKAYA Çankırı Universidad de Karatekin (moderador)
2. Asociación. Dr. Alpaslan H. KUZUCUOĞLU Universidad Yeni Yüzyıl de Estambul.
3. Profe. Dr. Neslihan Türkün DOSTOĞLU Universidad Kültür de Estambul
4. experto. Universidad Özhan SAĞLIK Uludağ
5. Ali ŞEKERCİ Director de la Biblioteca Pública Provincial de Samsun
6. Salih ÖZGÖNCÜ Municipio Metropolitano de Kayseri
7. Procedimiento Hasan Basri SELÇUK
8. Zahid ANDAÇ Arquitecto
9. Tayfun TERZİOĞLU KYGM-Ingeniero eléctrico
10. Yıldız YAYMAN KYGM-Gerente de la sucursal de planificación
11. Aysún A.. BÜYÜKSAN KYGM-Bibliotecario
12. Ayda PERÇİN Gerente de sucursal (Reportero)

Gestión de desastres en bibliotecas públicas
1. Preparación de los edificios de la biblioteca para terremotos y otros desastres.,
2. Elemento de construcción en desastres naturales (Terremoto, sal vb.)
3. Elemento de construcción en desastres no naturales (Fuego, Riesgos eléctricos, etc.)
4. Riesgos residenciales de los edificios bibliotecarios., Resistencia a emergencias y desastres..
5. limitación de fuego, sistemas de prevención y combate
Precauciones ante desastres
6. Medidas ante emergencias y catástrofes en bibliotecas en el ámbito de la protección preventiva
7. Medidas para elementos estructurales
8. Medidas para elementos no estructurales
Gestión de riesgos
9. Gestión de riesgos y uso de tecnologías de la información en situaciones de emergencia.
10. en bibliotecas, formación de equipos de respuesta a emergencias, planificación de emergencia de los bibliotecarios
tareas
11. La necesidad de estudios de evaluación de riesgos en las bibliotecas, Creando una cultura de reducción de riesgos.
12. Peligros potenciales dentro y alrededor de las bibliotecas, especies, probabilidad de ocurrencia,
diagnosticar sus efectos, analizando riesgos
13. Definición de evaluación de riesgos y priorización de riesgos y gestión de riesgos en bibliotecas
determinación de estrategias
14. Normas legales a tener en cuenta en la evaluación de riesgos y la planificación de emergencias en las bibliotecas,
Examinar fuentes internas y externas
Seguridad y Salud Ocupacional en Bibliotecas Públicas
15. La justificación de la seguridad y salud ocupacional en las instituciones
a. Accidente de Trabajo
b. Situación personal
do. Estado psicológico
d. Estado fisiológico
mi. Situación insegura
F. Comportamiento inseguro
16. Enfermedad profesional
a. Enfermedades profesionales inducidas químicamente
b. Enfermedades Profesionales de Origen Físico
do. Enfermedades profesionales de origen biológico
d. Enfermedades Profesionales de Origen Psicosocial
17. SST desde la perspectiva del gerente
18. SST desde la perspectiva del empleado
19. SST desde la perspectiva del usuario
a. niños
b. personas mayores
do. personas discapacitadas
d. Juventud
mi. Otros usuarios
20. Clima laboral en materia de SST en bibliotecas públicas
21. Primeros auxilios en materia de SST en bibliotecas públicas
22. Calidad del aire interior en bibliotecas públicas en términos de SST
a. Síndrome del edificio enfermo
b. Formaldehído
do. Polvo y ácaros
d. disolventes
mi. Calor y humedad
F. Iluminación
gramo. Moho
h. Saneamiento/Limpieza
i. plagas
j. Ruidoso
k. Sensibilidad al olor
23. Ergonomía en términos de SST en bibliotecas públicas
24. Problemas psicosociales en materia de SST en las bibliotecas públicas

https://bluesyemre.files.wordpress.com/2018/04/halk-kc3bctc3bcphanelerinde-mimari-uygulamalar-c3a7alc4b1c59ftayc4b1-raporu-1.pdf

Deja una respuesta

su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *.

*
*
Puedes usar estos <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprenda cómo se procesan sus datos de comentarios.

Follow by Email
Facebook
Twitter
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Instagram
Telegram
VK